¿Qué significa tener un útero en retroversión?

  1. Inicio
  2. /
  3. Blog
  4. /
  5. ¿Qué significa tener un útero en retroversión?
centromedicomujer.mx

El útero es un órgano fundamental del aparato reproductor femenino, y su posición puede variar de una mujer a otra. Mientras que la mayoría de los úteros están inclinados hacia adelante (anteversión), hay casos en los que el útero se encuentra inclinado hacia atrás, lo que se conoce como útero en retroversión.

Aunque esta condición no es una enfermedad, en algunas mujeres puede generar síntomas o preocupación.

¿Qué es el útero en retroversión?

El útero en retroversión, también llamado útero inclinado o invertido, es una variante anatómica en la que el órgano está inclinado hacia la parte posterior de la pelvis en lugar de estar inclinado hacia adelante sobre la vejiga.

Se estima que aproximadamente el 20-30% de las mujeres tienen un útero en retroversión, y en la mayoría de los casos, esta condición no causa ningún problema ni requiere tratamiento.

Causas del útero en retroversión

La posición del útero puede ser una característica natural desde el nacimiento o puede desarrollarse con el tiempo debido a ciertos factores, como:

???? Factores genéticos: Algunas mujeres nacen con el útero en esta posición.
???? Endometriosis: El crecimiento anormal del tejido endometrial puede hacer que el útero se adhiera a estructuras cercanas y se incline hacia atrás.
???? Embarazos previos: En algunos casos, los ligamentos que sostienen el útero pueden debilitarse después del embarazo, haciendo que el útero cambie de posición.
???? Cirugías pélvicas: Procedimientos quirúrgicos pueden causar cicatrices que alteren la posición del útero.
???? Inflamaciones o infecciones pélvicas: Estas pueden generar adherencias que afecten la inclinación del útero.

¿El útero en retroversión causa síntomas?

En la mayoría de los casos, el útero en retroversión no genera síntomas ni afecta la salud reproductiva. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar:

Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
Molestias durante la menstruación, con cólicos más intensos de lo habitual.
Dolor lumbar o presión en la zona baja de la espalda.
Mayor frecuencia urinaria si el útero presiona la vejiga.
Dificultad para utilizar tampones o una sensación diferente en la zona vaginal.

Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista para evaluar si están relacionados con la retroversión uterina o con otra condición ginecológica.

¿El útero en retroversión afecta la fertilidad o el embarazo?

Tener el útero en retroversión no suele afectar la fertilidad, ya que los espermatozoides pueden llegar al óvulo sin dificultad. Sin embargo, si la retroversión es causada por endometriosis o adherencias pélvicas, podría dificultar la concepción.

Durante el embarazo, en la mayoría de los casos, el útero cambia de posición de manera natural alrededor del segundo trimestre, por lo que no suele representar un problema para el desarrollo del bebé. Solo en casos muy raros puede haber complicaciones, como atrapamiento del útero en la pelvis, lo que requeriría supervisión médica.

¿Se puede corregir la retroversión uterina?

En la mayoría de los casos, no es necesario corregir la retroversión del útero, ya que no representa un problema de salud. Sin embargo, si causa molestias, existen algunas opciones como:

???? Ejercicios pélvicos: Algunos ejercicios pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la posición del útero.
???? Uso de pesarios: Dispositivos médicos que pueden ayudar a corregir la inclinación en algunos casos.
???? Cirugía correctiva: En casos severos o asociados a otras condiciones, se puede optar por una intervención quirúrgica.

Es fundamental consultar con un ginecólogo para evaluar la mejor opción según cada caso.

 

Últimos Posts

Infecciones Urinarias en Mujeres

Cómo aliviar los cólicos menstruales: Guía práctica para reducir el dolor

Chat online
¿Necesitas ayuda?